MOBILE WORLDCONGRESS [ LANZAMIENTOS DE LA INDUSTRIA ]
LA APUESTA POR LA CONEXIÓN PERMANENTE
Varias marcas presentaron los últimos desarrollos y adelantos en el campo de la conectividad en la feria de movilidad más importante del mundo.
Durante los dos primeros meses del año se hacen las dos ferias tecnológicas más importantes de mundo. La primera tiene lugar en Las Vegas y se realiza en enero. La segunda, se desarrolla de manera tradicional en Barcelona la última semana de febrero. En el evento realizado el primer mes del año se muestran todos los avances en el campo de la electrónica. Y el segundo centra sus esfuerzos y foco en el campo de la movilidad y conectividad.
En común denominador de ambos eventos desde un tiempo a la fecha es que los vehículos han tomado un verdadero protagonismo. De hecho, para la presente versión del CES de Las Vegas varias marcas develaron sus conceptuales y más de algún lanzamiento de nuevos modelos sorprendió a los asistentes.
El Mobile World Congress, que culmina mañana y donde se espera que sea visitado por más de 110 mil personas, no ha querido ser menos y se ha visto en varios pabellones diversas marcas de autos que están mostrando los últimos avances en el campo de la conectividad.
Un claro ejemplo fue lo presentado por Seat. El fabricante develó el e-Mii, un compacto eléctrico. El vehículo no saldrá al mercado antes de 2019. Pero sí se verá por las calles de Barcelona antes de que culmine el presente año, ya que el fabricante firmó un acuerdo con Lab Barcelona IT para que sus empleados lo prueben.
El Mii eléctrico mide 3.540 mm de largo, 1.645 mm de ancho y 1.498 mm de alto y está hecho para cuatro pasajeros. El motor eléctrico es de 6 kW (82 cv) con un par motor de 210 Nm y es capaz de alcanzar los 130 km/h de velocidad máxima. Según Seat puede acelerar de 0 a 100 km/h en 11,3 segundos.
También Seat presentó un desarrollo de la mano de Samsung y que tiene la cualidad de autorizar a un tercero el uso del vehículo sin la necesidad de tener en su poder la llave del auto. Incluso, dicha persona puede estar a kilómetros de distancia. Todo se hace a través de una autorización digital encriptada que se transfiere de manera virtual a través de celular. Dicho duplicado también tiene la particularidad de que permite configurar con anticipación el tiempo de uso del vehículo, la velocidad máxima, el modo de conducción del vehículo para incrementar así la eficiencia del auto, entre otras posibilidades.
Quien atrajo todas las atenciones de los flashes fue el Instinct Concept de Peugeot. Durante los primeros días gran cantidad de asistentes quería capturar una imagen del vehículo o sacarse una selfie con él.
El fabricante francés prefirió lanzar el conceptual antes y no en el Salón del Automóvil de Ginebra. El Peugeot Instinct fue el resultado de un trabajo conjunto entre ingenieros de Samsung Artik Cloud y Peugeot, con el fin de ver cómo las dos marcas entienden el ecosistema de la conectividad y la conducción autónoma.
Este conceptual es el primer automóvil de la historia en el que se aplica una plataforma de internet de las cosas de manera funcional.
Así, gracias a la plataforma Samsung Artik Cloud, el automóvil entra a formar parte de la nube del usuario y genera una nueva forma de vivir la movilidad. El automóvil registra los datos que el usuario quiere compartir con él.
También en Barcelona fue presentado EasyOpen, un dispositivo que transforma los smartphones en las llaves de los autos. Todo lo hace a través de la tecnología NFC (Near Field Communication) para gestionar el acceso al vehículo de una forma rápida y segura.
Además, Telefónica y Ericsson permitieron a los asistentes del MWC experimentar la conducción de un auto de manera remota a través de una red 5G. Se trata de la primera demostración de este tipo que se puede experimentar en tiempo real y, por lo tanto, evidencia las características diferenciales de las redes 5G del futuro, cuya fiabilidad, alta capacidad de transmisión de datos y baja latencia abrirán un amplio abanico de nuevas posibilidades en diferentes mercados y sectores industriales.
Waze, aplicación colaborativa de tráfico, fue otros de los protagonistas de la feria. Cerró un acuerdo con varios fabricantes de forma que estará disponible en las pantallas de navegación de nuevos modelos de Ford, Toyota, Mazda, Subaru, Peugeot, Citroën y Suzuki. Para ello, Waze se incorporó a Smart Device Link (SDL) Consortium, una organización sin fines de lucro conformada por esas marcas automovilísticas que "gestiona una plataforma de código abierto destinada a facilitar la interacción entre teléfonos móviles y sistemas de entretenimiento del automóvil"