Autor:

Aquí ofrecemos un breve estudio acerca de las características técnicas de algunos de los más conocidos.
EL TRONCOMÓVIL
De todos los vehículos famosos en el mundo de los dibujos animados, el Troncomóvil es uno de los que tiene un sistema de propulsión más obvio: la fuerza bruta.
Es el pataleo de Pedro Picapiedra lo que mueve el auto. Ahora bien, parece ser que tal acción es necesaria solo en los arranques y cuando quiere ir muy rápido, pues a velocidad crucero parece que se vale de la inercia o las pendientes. Los frenos son también de pie. La suspensión es inexistente, la seguridad activa y pasiva es nula y el sistema de climatización es francamente primitivo. Lo bueno es que el auto es totalmente orgánico y no parece contaminar demasiado.

AUTO VOLADOR DE LOS SUPERSÓNICOS
Es una especie de platillo volador de 5 plazas. Su motor es desconocido, pero el ruidito agudo y palpitante que emite cuando vuela permite sospechar que se trata de algún tipo de propulsión nuclear de pulso con antimateria catalizada, pero increíblemente miniaturizada.
No sería raro, ya que esta tecnología fue concebida en los años 90 y el año modelo del auto de Súper es 1995. Además de eso, se observa un criterio de diseño donde el habitáculo es más importante que el estilo exterior; y como todos los autos que han sido creados así –como el Fiat Multipla, sin ir más lejos–, terminan siendo feos. Aún así, su cualidad más extraordinaria es su capacidad para plegarse en forma de maletín, solucionando cualquier drama que podría haber con los estacionamientos.

PINK PANTHERMOBILE
La Pantera Rosa y su coestrella, el Inspector, partían cada uno de sus episodios llegando al teatro Chino de Los Ángeles en este modelito, diseñado por Ed Newton y Dan Woods con la ayuda de Joe Bailon y Bill Hines. Utiliza la plataforma de un Oldsmobile Toronado y su diseño se caracteriza por un descomunal voladizo delantero, de casi 1,8 metros, gracias a lo cual el más mínimo lomo de toro habría sido una montaña insalvable.
Para más rareza, el conductor va sentado a horcajadas en un puesto de mando parecido al de un correpasillo, sin cinturones de
seguridad observables. Ni airbags. Además, el motor está alojado
inmediatamente detrás del conductor y consistía en un V8 de 7 litros, nada menos.

EL ALAMBIQUE VELOZ
De toda la panoplia de los Autos Locos, elegimos al Alambique Veloz porque es el que ofrece más información técnica de un vistazo. De hecho, es el único modelo híbrido de este grupo selecto
de autos de monos animados.
Obsérvese que tiene una caldera en la parte posterior y lo que parece ser un motor a combustión interna en el frente, con sistema
de encendido por manivela. La duda queda porque las imágenes
revelan un diferencial trasero, pero no un árbol de transmisión Ahora bien, otra hipótesis es que sea un vehículo flex, como los usados en Brasil, con un motor a explosión que use gasolina y alcohol alternativamente o como mezcla. Incluso puede que el alcohol sea destilado a bordo del vehículo. Por eso se llama Alambique, ¿o no?

OPTIMUS PRIME
De este grupo de vehículos famosos de los monos animados y el cine, Optimus Prime es el más misterioso. Probablemente por ser
de origen extraterrestre, hay pocas pistas acerca de su mecánica. Se sabe que tiene unos 4 millones de años y que además de tener la habilidad de transformarse en un tractocamión (aparentemente un
Mack), puede volar, cualidad única o al menos poco frecuente entre
los de su clase, los autobots. Su fuente de poder es de naturaleza
desconocida, asimismo, pero se vuelve loco por tener un artilugio
conocido como “Chispa Vital”, que bien puede ser interpretado
como una fuente de poder. Como sea, con 4 millones de años bien
recorridos, Optimus Prime puede ya haberse convertido en un
modelo clásico.