CLAUDIO ARNOUTS, GERENTE COMERCIAL INFINITI MOTORS CHILE [INDUSTRIA]
“Es complejo competir contra las marcas alemanas, ya que poseen mucha trayectoria”
Autor: JAVIERA LASTRA AMAYA
La firma de lujo de Nissan lleva cinco años desarrollándose en el mercado local, ya cuenta con más de mil clientes y su portafolio de productos supera los siete modelos. En 2016, el fabricante japonés cerró con 200 unidades comercializadas y para este año esperan superar los 240 vehículos.
El segmento de lujo en la industria automovilística en Chile está principalmente marcado por la presencia de fabricantes con vasta experiencia en el mercado global, como son los
de orígenes alemanes, por ejemplo. Eso bien lo sabe Claudio Arnouts, quien por años se desempeñó como ejecutivo de Kaufmann y hace tres meses asumió como gerente comercial de Infiniti en Chile.
Es así como en marzo de este año el representante se incorporó en el desafío que significa competir en la categoría de vehículos de alta gama. “Es difícil, pero siempre hay espacio para nuevas marcas. Sobre todo cuando vas a un segmento premium con firmas como Infiniti, de origen japonés y de altos estándares de calidad, buenas prestaciones y con un muy buen portafolio de productos”, confesó Arnouts.
Fue en 2012 cuando Infiniti llegó oficialmente al país, sumándose al abanico de marcas que posee el segmento de lujo. En cinco años la casa japonesa ha ido aumentando su presencia en el mercado local y ha incrementado su line up, para competir contra Lexus,
Mercedes-Benz, BMW y Audi, entre otras. “Somos una marca joven dentro del sector de lujo automotriz. Vemos distintas marcas que tienen una trayectoria mucho más larga. Por ello, la evaluación es positiva, propia de la evolución y del proceso de madurez en el mercado. Tenemos expectativas de seguir creciendo, posicionado la marca en forma más fuerte y tomando una relevancia mayor en lo que es la participación del segmento lujo del
mercado chileno”, afirmó el gerente comercial de la firma de gama alta de Nissan.
—¿Cómo ha sido enfrentar este mercado con las marcas alemanas que lideran este segmento?
“Es complejo competir contra las marcas alemanas, ya que poseen mucha trayectoria. Poseen un nivel de evolución y de madurez en el mercado mucho mayor al nuestro, por lo cual obviamente te hace más dificultosa la competencia. Pero no dejamos de lado que siempre hay espacio para oportunidades y clientes que buscan esa atención personalizada y dedicación que nosotros damos”.
—¿Están satisfechos con la recordación de marca que la gente tiene de Infiniti?
“Estamos satisfechos desde el punto de vista del proceso de madurez, con el tiempo que lleva la marca en el mercado, sí estamos contentos. Es difícil, sobre todo a mí a título personal, estar contento con esto, uno siempre quiere más. Estamos haciendo muchas
actividades de marketing directo, trabajando también con la prensa especializada, pero nuestro mejor promotor de la marca es nuestro propio cliente. Ya que cuando él experimenta las sensaciones de nuestros modelos es uno de nuestros mejores promotores.
Hay una muy buena combinación para seguir evolucionando en esa percepción de marca con todo lo que son campañas de medios con nuestros clientes y también para los potenciales usuarios de Infiniti”.
—¿Pero ustedes creen que la gente sabe el origen de Infiniti?
“Si vemos la evolución, hoy se ven cada vez más modelos Infiniti en la calle.
Nuestros clientes son del segmento de lujo y directamente muchos conocen la marca. La firma esta posicionada en mercados extranjeros, como en el americano, donde es muy reconocida. El segmento que nosotros abordamos son clientes que ya conocen la marca y
vienen con esa recordación desde afuera. Por lo cual, sí tienen un conocimiento, pero nos falta ampliar esas fronteras a los clientes potenciales que aún no tienen ese conocimiento en profundidad de la marca”.
—En 2016 comercializaron 200 unidades. ¿Esa cifra está bien para ustedes?
“Es una cifra positiva, pero se puede mucho más. Si bien es una marca relativamente joven en el segmento del mercado local, estamos contentos con su evolución, pero tenemos proyecciones de seguir creciendo y de ampliar nuestro portafolio de productos y nuestra cartera de clientes. Además, de crecer en distintos segmentos dentro del mercado del lujo para seguir abordando con nuevos modelos”.
—¿Cuáles son las proyecciones para lo que queda de año?
“Tenemos una proyección bien ambiciosa, ya que hemos tenido un buen 2017. Nosotros proyectamos estar en línea con el crecimiento que ha registrado hasta ahora el mercado
automotriz. Este año esperamos cerrar con unas 240 unidades”.