Autor: Leonardo Mellado

Leer el diario, navegar por internet, hablar con los otros pasajeros... Son algunas de las respuestas que dieron a conocer los más de 12.000 automovilistas encuestados por una institución inglesa.

Los vehículos de conducción autónoma son una realidad cada vez más concreta en el mundo de los
automóviles. Este nuevo paradigma en el transporte de pasajeros ha hecho que los expertos se planteen distintas interrogantes.
Una de ellas es el papel que jugarán tanto el conductor como los pasajeros del vehículo con la mayor
disponibilidad de tiempo que tendrán a su disposición.
Obviamente, ya no tendrán que estar atentos a las condiciones del tránsito.
Entonces, ¿qué haremos en nuestros desplazamientos cuando ya no tengamos que conducir porque el auto se manejará solo? Esas pregunta la quiso responder la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres a través de un estudio realizado en colaboración con Goodyear.

La investigación se llevó a cabo en 11 países europeos a través de una encuesta digital entre 12.000
automovilistas. En el caso de los conductores españoles, bastante alineados con el resto de los europeos, utilizarían el tiempo en hablar con el resto de los pasajeros del vehículo: lo haría un 54% de los entrevistados, frente al 37% que preferiría navegar por internet.
Otras actividades destacadas por los automovilistas ibéricos fueron enviar mensajes o hablar por el celular
(36%), leer un libro o el diario (27%), responder el correo electrónico (25%) y dormir o ver una  película(18%).

El estudio también analizó las expectativas que los conductores tienen sobre los vehículos autónomos.
La protección del medio ambiente fue la principal exigencia (68%), seguida por la capacidad de comunicarse con otros vehículos en la carretera (52%) y que sean propulsados por electricidad (48%).
Además, casi uno de cada tres europeos (31%) aseguró que se sentiría cómodo desplazándose en uno de estos automóviles. Un porcentaje elevado que puede justificarse al conocerse que el 48% de los encuestados considera que la mayoría de los accidentes de tránsito se deben a una falla humana.
También es relevante que solo un 14% de ellos siente la necesidad de controlar él mismo el vehículo.
Sin embargo, el 75% defiende que los vehículos autónomos deberían disponer de todos los sistemas
necesarios para garantizar plenamente la seguridad de sus ocupantes y de los peatones.
En este sentido, una inmensa mayoría (82%) considera imprescindible la existencia de un volante que
permita tomar el control en caso de emergencia.