Primeras luces del nuevo Volkswagen Tarek
Sería el primer SUV de esta marca producido en Argentina y estará basado en el modelo asiático Tharu. Empleará la conocida plataforma MQB.
Este proyecto demandó una inversión de US$650 millones y tiene como objetivo implementar la nueva plataforma global MQB, sobre la que están basados una multitud de modelos del Grupo Volkswagen, y una planta de pintura totalmente nueva. Thomas Owsianski, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina, remarcó: “Seguimos avanzando conforme lo planificado para el lanzamiento de nuestro primer SUV de producción nacional”.
Mientras tanto, Volkswagen anunció que el 13 de octubre revelará el modelo definitivo para el mercado norteamericano. El objetivo estretégico de la marca es instalar al Tarek, modelo que no debe ser confundido con el conceptual del mismo nombre que VW revelara en 2003, entre el T-Cross y el Tiguan (o Tiguan AllSpace en el mercado argentino) y competir con modelos como Jeep Compass o el Ford Territory.
El nuevo VW se produciría también en México para Estados Unidos y Canadá. Además, es 25 centímetros más corto que el Tiguan,
Desde un punto de vista estético, el Tarek está relacionado
con el VW Tharu, que ya se vende en mercados asiáticos y que de hecho está
levantado sobre la ya mencionada plataforma MQB. Hay diferencias, eso sí,
especialmente en el frontal.
De acuerdo a la revista Quatro Rodas habría dos
configuraciones: Comfortline y Highline 250 TSI, que incluirían un motor a
gasolina 1,4 TSI (turbo) de 150 cv asociado a una transmisión automática de
seis velocidades.
Por ahora la marca ha preferido jugar al suspenso con la imágenes
oficiales, mostrando un par donde el auto solo aparece perfilado y exhibiendo
su llamativa firma luminosa frontal, que mostramos con esta nota. El resto de
las imágenes corresponden al modelo asiático Tharu, que como ya está dicho, no
sería exactamente igual al Tarek.