Autor: Leo Mellado

Marcas chinas han dado muestras de ser capaces de incursionar en cualquier segmento del mundo de los automóviles y, por lo tanto, no es raro que lo estén haciendo en el de las camionetas medianas. Esta Changan Hunter es uno de los ejemplos más recientes y también más llamativos por ser el resultado de un trabajo conjunto con el grupo francés PSA.

Tras verla y manejarla, podemos asegurar que no tiene nada que envidiar a su competencia japonesa y que es cosa de tiempo para que esta y otras de este origen sean validadas a escala industrial ganando licitaciones de alguna compañía minera.

Más allá de ello, nos encontramos con un vehículo cuya puesta en escena presenta las mismas fortalezas que sus competidores: imagen ruda, frontal poderoso y carrocería con perfiles bien definidos.

Una caja de carga correcta en tamaño y capacidad (aguanta hasta 800 kilos), dotada con barras antivuelco y recubrimiento interior a prueba de rayaduras, es el núcleo del lado pragmático del modelo. El portón de apertura con una sola manilla y los cáncamos puestos en el exterior del fuselaje (tres por lado) dan cuenta del énfasis puesto en la practicidad de la Hunter. 

Los neumáticos 265/65 R17 que envuelven unas llantas de aleación liviana de diseño atractivo, completan una buena presentación estética, aunque todavía le hagan falta unas pizcas de identidad clara. Que tenga la palabra Kaycene, el nombre que recibe esta camioneta en China, tallada en los focos delanteros solo confunde un poco las cosas en ese sentido.

En cuanto al interior, el primer vistazo resulta sorprendente. Primero porque cabía esperar algo más sencillo y propio de un vehículo rudo, como proyecta el exterior, y en cambio nos encontramos con un diseño elegante y llamativamente sofisticado; y segundo, porque el panel frontal es una remembranza del i-Cockpit clásico de Peugeot.

Tal cosa recuerda hasta qué punto estuvo involucrada la marca del león en el desarrollo de este producto y da luces acerca de qué esperar cuando decida traer su versión de esta camioneta, llamada Landtrek. Dicho eso, sin tener materiales especialmente finos (pero adecuadísimos para condiciones de trabajo duro) este panel emula el estilo de un SUV, con su gran pantalla táctil de 10” (solo disponible en las versiones más equipadas) y la botonera estilo teclado de piano en el centro de la consola.

En lo que la Changan Hunter no se parece en nada a un SUV es en el manejo. De hecho, no se parece mucho a otras camionetas actuales del mismo segmento. Es que el arreglo de suspensiones, del todo convencional con horquillas adelante y resortes semielípticos atrás, tienen una puesta a punto que recuerda al de las camionetas noventeras.

Muy duras si la camioneta no va cargada, este arreglo de suspensión puede terminar siendo cansador cuando se circula por caminos ripiados con “calamina” o calles con pavimento malo, por no mencionar su tendencia a desplazarse cuando rebota en algún bache y se va rápido. Especialmente de atrás.

La maquinaria propulsora es única en nuestro país: consiste en un 1,9 litros turbodiésel con 150 hp y un par máximo de 350 Nm, asociado a una caja de cambios manual de 6 marchas. Ambos implementos dialogan estupendamente y, de hecho, el motor demuestra tener torque disponible en un rango de revoluciones amplísimo (entre 1.800 y 2.800), lo que permite acometer sin temor los adelantamientos y demás exigencias de la conducción diaria.

En cuanto a rendimiento, en nuestros recorridos superamos con facilidad los 12 km/l, bastante bien para la categoría.

La dirección no brilla por su tacto, pero está correctamente asistida y podemos decir que cumple correctamente con su misión. Además, la versión 4x4, que incluye reductora, tiene un mando de empleo sencillo en la consola central y le entrega muy buenas habilidades offroad al modelo.

Las asistencias a la conducción incluyen una cámara trasera con guías de trayectoria activas y una poco frecuente cámara lateral derecha, que se enciende cada vez que se señaliza hacia ese lado, a menos que se vaya muy rápido. Permite ver la posición de la rueda y qué está por pisar.